viernes, 26 de noviembre de 2010

=textos instructivos.=
-Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos el servicio de reparaciones telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda de información de nuestras cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre muchos otros casos.
-Las características principales de los textos instructivos son:
·         -formato especial
·         -desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto)
·         -se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (prender la computadora o prenda la computadora). o las formas impersonales (se prende la computadora)
·         -se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos
·         -acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir
-Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de funcionamiento, que indican también como actuar en un determinado lugar o circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo no es aprender o hacer algo.




 RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA:
Ingredientes:
·         ciruelas pasa, 3/4 kilo
·         azucar, 2 cucharadas
·         harina, 150 gramos
·         leche, l vaso
·         huevos, 3 unidades
·         manteca
·         sal a gusto
Preparación
1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azucar en un recipiente
2. Batir todo bien.
3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
4. Untar una fuente de horno con manteca.
5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.
6. Añadir el azucar y poner al horno, lo mas fuerte posible, durante 4 o 5 minutos.
7. Servir templado en la misma fuente.
________________________________O_________________________________
Como operar en un cajero automático:
·         Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posicion señalada en la imagen.
·         Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.
·         Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posicion correcta (observar ilustracion)
·         Ingrese su codigo de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el boton confirmar.
·         Seleccione la operacion a realizar.
·         Seleccione finalizar operacion.
·         En caso de realizar una extraccion, retire el dinero.
·         Retire el comprobante de la operacion y luego la tarjeta.
_________________________________O________________________________
Textos normativos.

El texto normativo se utiliza para establecer un orden en ciertos procedimientos o asuntos. Existen muchos textos de este tipo que cumplen una función práctica y de orden, necesarios en la vida cotidiana.
Los diez Mandamientos de la ley de Dios
  • No matarás
  • No desearás la mujer de tu prójimo.
  • No levantarás falso testimonio
  • No mentirás.
  • No jurarás en vano .
  • Etc
_______________________________O___________________________________

reglamento de disciplina.

  • Uso obligatorio del uniforme del colegio.
  • Traer todos los días la libreta de comunicaciones.
  • Mantener todos los cuadernos y libros forrados y con nombre.
  • Tener un comportamiento adecuado en la sala y patios.
  • Cumplir con las tareas.
  • Mantener la atención durante la clase.
  • No faltar el respeto a los profesores, para docentes y auxiliares.
  • Etc.

Ciencia y ficción.
"La ciencia ficción es un género que desarrolla su argumento de forma coherente con unas premisas pretendidamente plausibles con los conocimientos científicos que se poseen en la época en que se creó la obra y que, o bien difieren notablemente de algún aspecto concreto de la realidad tal y como es (o de su pasado tal y como fue), o bien sugieren un hipotético futuro derivado de tal realidad."


Vocativo.
Es una palabra o grupo de palabras con las que el hablante atrae la atención del receptor. Es un elemento periférico de la oración. Va separado por una coma, si aparece al principio o al final de la frase; y entre comas, si aparece en su interior.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Semana de la Lectura

Durante la semana del 7 al 12 de noviembre de 2010 se celebrará la Semana de la Lectura esto se efectua para motivar a la gente a poder leer.

"Un libro es un
gabinete mágico,
habitado por espíritus
hechizados que toman
vida al ser
interpretados por el lector."
RALPH WALDO EMERSON.

¿Cómo se puede crear el gusto por la lectura? ¿Cómo acercar el libro al chico? El niño se introduce en el mundo de la lectura cuando aprende a decodificar los signos escritos.Es en esta etapa cuando se deben usar recursos que creen en el niño, entusiasmo por la lectura.
Es responsabilidad del docente enseñar a leer, pero también brindarles la posibilidad de que disfruten leyendo. Si en los primeros años les mostramos las posibilidades que ofrecen los libros, ellos, ya mayores, serán capaces de amar los libros.
El primer lugar en que lee, es dentro del aula, allí aprende a leer, descubre la lectura y tiene posibilidades de desarrollarla.
En éste ámbito vivencia la lectura junto a sus compañeros, es aquí donde tiene que encontrar un lugar acogedor, ésto lo llevará a su enriquecimiento personal.
Si disfruta en el aula, prolongará ese entusiasmo por la lectura fuera de ella. Si encontró al libro amigo, lo buscará después en su casa, en la biblioteca de la escuela o en la del barrio.
Algunos de los recursos que pueden ser útiles son:
*La lectura silenciosa en el aula.
*La lectura silenciosa en la Biblioteca.(El maestro guía en la elección de libros)
*La lectura oral colectiva en el aula. (Con un libro común a todos.)

La lectura silenciosa favorece la mecánica lectora, la comprensión y la rapidez. La lectura oral favorece la adquisición de la entonación, la expresión y el perfeccionamiento en la pronunciación. Ambas se complementan´por eso es necesario alternar entre las dos.
Es importante que el niño disfrute con la lectura y se entusiasme al tener entre sus manos un libro, un libro que es portador de descubrimientos y es amigo.

jueves, 7 de octubre de 2010

Seba Barrientos decidió dejar la redonda

barrientosN
El destino no favoreció para que el ex delantero de la Católica, Sebastián Barrientos, siguiera con su profesión de meter la pelotita en las redes.
El maldito tromboembolismo pulmonar lo dejó imposibilitado de jugar a la pelota y, por eso, decidió dejar la actividad pelotera.
La dolencia se vio venir en agosto del 2009 y la recuperación duró medio año. La situación parecía controlada y el ariete podía volver a las canchas. Sin embargo, Barrientos volvió a caer en el hospital.
Eso que todo no es malena para el ex jugador. El Seba puso la millonaria en la UC y es el nuevo ayudante técnico de Mario Lepe en la sub 18.
"Debo reconocer que es difí­cil dejar el fútbol, pero tengo claro el tema médico y los riesgos que implica. Lo de ser entrenador me apasiona igual", remató.

Bienvenidos

Sean todos bienvenidos a esete blogg. En este blog se ablara sobre distintos trabajos de investigacion
tambien se ablara de distintos tipos de mucica como el hip hop, rap, rock alternativo, entre otras
tambien sobre  deportes como los distintos torneos de tenis que hay durante el año , futbol nacional e internaciona y rugby internacional.